El Seminario Internacional sobre Neurociencia y Educación está especialmente dirigido a familias, profesores, psicólogos, pedagogos y profesionales que trabajan en el campo de la docencia. Contará con la participación de expertos en el ámbito de la educación y la neurociencia, que analizarán los aspectos fundamentales del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la etapa adulta.
Las áreas temáticas de ISNE son las siguientes:
Fechas, lugar y horario | ||
---|---|---|
Fechas | 10 y 11 de mayo de 2024 | |
Lugar | Montessori Palau Girona |
Programa:
Conferenciantes:
Sonia Lupien es la fundadora y directora del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (www.humanstress.ca) que tiene como misión transferir conocimientos científicamente validados sobre el estrés al público en general. Ocupa la Cátedra de Investigación de Canadá sobre Estrés Humano. Investigadora científica desde hace 30 años, Sonia Lupien estudia los efectos del estrés en el cerebro humano, desde la infancia hasta la edad adulta y la vejez. Sus estudios han demostrado que las hormonas del estrés pueden afectar significativamente el rendimiento de la memoria y la regulación emocional y que la exposición a la adversidad temprana modifica la trayectoria de desarrollo del cerebro. En sus nuevos proyectos de investigación, trabaja sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la reactividad al estrés y está desarrollando nuevos programas educativos sobre el estrés. También está trabajando en el impacto de las mentalidades del estrés negativo en la respuesta fisiológica al estrés en niños y adolescentes con el objetivo de desarrollar nuevas intervenciones contra el estrés destinadas a modificar la interpretación pública del estrés humano.
Sus intereses profesionales se centran en la ciencia y la divulgación científica. En ciencia, estudió biología en la UB y se doctoró en biomedicina en el Instituto de Biología Evolutiva (UPF) con una tesis sobre paleogenómica. En divulgación, ha publicado alrededor de cincuenta artículos, un cuento infantil dedicado a la posidonia, una planta marina mediterránea (Ed. Generalitat de Catalunya), que se ha traducido al español, francés y árabe, y los libros "Curiosidades del mundo natural para todos", "50 preguntas y respuestas para todos" (Ed. Baula), y "Ciencia bajo el foco" (Ed. Cossetània y TV3). Desde 2006 hasta 2019 fue reportero en el programa de divulgación científica "Quèquicom" (Canal 33), y realizó más de 140 reportajes que le permitieron sumergirse bajo el hielo, volar en globo aerostático, hacer paracaidismo, sumergirse en un submarino, cruzar a nado el estrecho de Gibraltar, correr un maratón, escalar el Cavall Bernat de Montserrat, practicar espeleología o experimentar la ingravidez en un vuelo parabólico con la Agencia Espacial Europea. Actualmente presenta una sección semanal de ciencia en directo en el programa "Tot es mou" (TV3), donde ya acumula más de 200 intervenciones. Durante la pandemia de Covid-19, su trabajo divulgativo tuvo un singular impacto y estimuló la producción de programas especiales en los que también participó, como la Maratón de TV3 (2020), e incluso dirigió, como la saga de los “Volem saber” (2020 y 2022). Desde entonces, continúa explicando ciencia asociada a la actualidad, como la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma (2021), desde donde incluso hizo conexiones en directo. Algunos de sus trabajos han sido premiados con el Premio Albert Pérez Bastardas (2002), el Premio Internacional Novo Nordisk (2008), el Premio Boeringer Ingelheim (2008), el Premio Ciencia en Acción (2015 y 2018) y el Premio Prisma (2019).
David Bartrés-Faz es Profesor Catedrático de Psicología Médica, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud e Investigador del programa ICREA Academia en la Universitat de Barcelona. Su campo de estudio es el envejecimiento cognitivo y la promoción de la salud cerebral a lo largo de la vida. Ha realizado estancias pre y post doctorales en la Harvard Medical School en Estados Unidos, y en el Institut National de la Santé et the la Recherche Médicale (INSERM, Francia) donde se ha formado en técnicas de neuroimagen y estimulación cerebral no invasiva. Ha sido investigador principal de 8 proyectos consecutivos del Plan Nacional, de dos proyectos de la Comisión Europea para el centro de la Universidad de Barcelona, publicado más de 299 artículos científicos y dirigido 12 tesis doctorales. Junto con el Prof. Alvaro Pascual-Leone, es actualmente coordinador de la línea estratégica de salud cerebral del Institut Guttmann y lidera el estudio longitudinal prospectivo Barcelona Brain Health Initiative.
La Dra. Cathy Rogers completó su doctorado en Neurociencia Educativa en Birkbeck, Universidad de Londres, después de muchos años como productora, directora y presentadora de programas de televisión científicos. Fueron esos años que pasó trabajando con otros creativos los que despertaron por primera vez su interés en la base cerebral de la creatividad, y esta fue el área en la que se centró para su doctorado, investigando los procesos implicados en la creatividad en los niños. Sus intereses de investigación son amplios; Ha trabajado con organizaciones políticas y sobre el terreno para mejorar la enseñanza de la alfabetización de adultos, trabaja con un laboratorio centrado en comprender los factores que provocan el cambio social y está escribiendo un libro infantil esperanzador y basado en la ciencia sobre el futuro. Lo que sustenta toda su investigación es la pasión por comunicar ideas con claridad, sin importar cuán complicado sea el tema. Más recientemente, ha publicado un libro que es una introducción al campo de la Neurociencia Educativa.
Cristina García es una guía Montessori de 6-12 años, actualmente doctoranda por la universidad de Girona dónde está completando su tesis doctoral basada en la integración de los principios de la neurociencia y la pedagogía Montessori que ella misma aplica en el aula cada día. Después de su formación científica como bióloga, y de trabajar en distintos laboratorios de análisis clínicos y genéticos, su perfil laboral dio un giro. Realizó el máster en pedagogía Montessori en la Universidad de Loyola (Baltimore) y a partir de entonces su carrera ha estado siempre ligada al mundo educativo. Desde ese momento su trabajo directo con los niños se complementa con su vocación científica, además ha estado implicada en diferentes actos divulgativos sobre Montessori, dando cursos en colaboración con otros centros como el instituto de la infancia de Sant Cugat del Vallés, así como presentando el programa de primaria durante la conmemoración del centenario de la primera escuela Montessori en España. Este pasado agosto presentó dos ponencias en el último congreso internacional Montessori que tuvo lugar en Tailandia, uno de ellos sobre neurociencia y otro sobre la importancia de tener un huerto como punto de partida para el trabajo en el aula. En la actualidad sigue siendo tutora de un grupo de ciclo superior de primaria en la escuela Montessori Palau Girona y compagina su actividad profesional con su labor investigadora y divulgativa.
Angeline Lillard es profesora de Psicología en la Universidad de Virginia, donde dirige el Laboratorio de Desarrollo Temprano y el Programa de Ciencias Montessori. Es miembro electa de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, la Asociación Estadounidense de Psicología y la Asociación para la Ciencia Psicológica. Recibió su doctorado en Psicología de la Universidad de Stanford en 1991 y el premio Boyd McCandless de la Asociación Estadounidense de Psicología por sus contribuciones iniciales a la ciencia del desarrollo. Su libro, Montessori: The Science Behind the Genius (Oxford University Press) recibió el premio Cognitive Development Society Book Award, está traducido a varios idiomas y actualmente se encuentra en su tercera edición. Ha sido oradora principal en decenas de conferencias de Montessori y Psicología a nivel nacional y mundial. Su investigación ha sido financiada por los Institutos de Ciencias de la Educación, la Fundación Nacional de Ciencias, los Institutos Nacionales de Salud y muchas fundaciones privadas.
Boris Cyrulnik nació en 1937 en Burdeos, es un neurólogo y psiquiatra francés de renombre. Sus experiencias de la infancia durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo su propia evasión de los nazis y la pérdida de sus padres, fueron determinantes para su interés en la psiquiatría. Estas vivencias difíciles fueron la motivación que lo llevó a estudiar a fondo la psicología humana e inspiraron su creación del concepto de resiliencia, que se refiere a la capacidad de superar las adversidades y recuperarse de situaciones difíciles. Como médico jefe del centro médico "La Salvate" en Toulon de 1971 a 1978, Cyrulnik demostró un profundo compromiso con el campo de la salud mental. Fue consultor en neurología de 1972 a 1991 en el Centro Médico-social de La Seyne sur Mer. A lo largo de su carrera, ha publicado 200 artículos médicos y científicos, así como 17 libros personales, como "Mémoire de singe et parole d'homme" (Memoria de mono y palabra de hombre) en el año 1983 y "Un merveilleux malheur" (Una maravillosa desgracia) en el 1999. Como figura destacada en el campo médico, Cyrulnik contribuyó a la puesta en marcha del sector psiquiátrico en los Alpes de Alta Provenza de 1968 a 1971. Fue consultor en neurología en el Hospital Toulon - La Seyne de 1971 a 1991. Además de sus misiones para UNICEF, participó en diversas comisiones ministeriales, como la investigación en psiquiatría en 1985 y la lucha contra la pedofilia en 2002. En el ámbito académico, Cyrulnik tiene una amplia experiencia, ya que ha dirigido unas cincuenta tesis en áreas como la psiquiatría, la psicología, las neurociencias y la etología. Ha sido distinguido con doctorados honoris causa otorgados por diversas universidades internacionales, incluyendo las de Bélgica, Perú y Canadá. En 2014 fue nombrado oficial de la Legión de Honor.
En los últimos 10 años de su vida profesional, Àngels Florit se ha dedicado en cuerpo y alma al trabajo en su aula de música particular. En primer lugar, explorando las capacidades sensoriales auditivas y musicales de niños y niñas en edades tempranas, constatando el increíble potencial que presentan en estas edades. Siguiendo pautas de pedagogos como Willems y Dalcroze, ha ido elaborando posteriormente un método propio y vivencial de adquisición de habilidades musicales. Lo más destacable ha sido la introducción de sus materiales manipulativos de aprendizaje musical que son a la vez innovadores y rompedores en el campo de la pedagogía musical; de esta manera ha facilitado y allanado el camino de niños y niñas a la hora de entrar en el complejo campo de la música en su vertiente abstracta. En el año 2019 fundó SERCLET.
Conferencias:
Pese a lo que informan los medios de comunicación, pequeñas cantidades de estrés tienen efectos positivos en el cerebro y el comportamiento. Sin embargo, la mayoría de la gente sigue pensando que el estrés es negativo y esto les lleva a producir altos niveles de hormonas del estrés. La idea de que el estrés sólo tiene efectos debilitantes sobre el cerebro y el comportamiento se llama mentalidad de estrés negativo. Sin embargo, una mentalidad positiva del estrés es la idea de que el estrés también puede tener un efecto positivo en el cerebro y el comportamiento. Nuestros estudios y el de muchos colegas muestran que niños y adolescentes son muy sensibles a las mentalidades negativas del estrés, y éstas pueden provocar una respuesta de estrés fisiológica que disminuya el rendimiento cognitivo. En consecuencia, junto a otros investigadores, hemos desarrollado diversas intervenciones para aumentar la mentalidad positiva del estrés en niños y adolescentes que pueden tener el potencial de disminuir la reactividad en el estrés y aumentar el rendimiento cognitivo.
Solo Dios crea de la nada. Para crear, es necesario partir de algo preexistente; de hecho, es necesario recrear. La creatividad es una manifestación de la racionalidad. El lenguaje es el principal soporte de la racionalidad y la materia prima de la creatividad. Sin embargo, el lenguaje tiene limitaciones físicas (intensidad, frecuencia, duración...), alfabéticas, morfosintácticas, gramaticales, léxicas y semánticas. Por lo tanto, los humanos disponemos de una serie de recursos retóricos que aumentan el potencial del lenguaje para representar la realidad: metonimias, símiles, alegorías, parábolas, eufemismos, ironías, paradojas, antítesis, oxímoros, prosopopeyas, equívocos, antonomasias, litotes, epímones, perífrasis, paráfrasis o metáforas. Y de todas estas figuras retóricas, la metáfora es la más potente. Su potencial es tan grande que no solo podríamos considerarla un motor de la creatividad, sino la creatividad misma.
El cerebro de una persona joven y sana se encuentra en su momento de máximo rendimiento, presentando enormes capacidades si se mantiene saludable. A menudo, en cambio, pensamos que los problemas asociados al cerebro que aparecen en la edad adulta como el declive de las funciones cognitivas, la demencia o la depresión del adulto, son una consecuencia precisamente de que el cerebro de las personas afectadas ha envejecido mal. Las evidencias científicas actuales, en cambio, apoyan cada vez más la idea de que lo que ocurre durante la infancia, adolescencia y juventud repercute directamente en la salud de nuestro cerebro cuando será de adulto. En esta ponencia veremos cómo por ejemplo la exposición a adversidades incluyendo la percepción de estrés crónico en la vida joven produce unos cambios biológicos que se mantienen a lo largo de la vida y explican que haya más declive cognitivo desde las etapas de juventud hasta las de la edad media y edad avanzada. También veremos cómo los estilos de vida como por ejemplo los hábitos de sueño afectan a la salud del cerebro a lo largo de toda la vida, mientras que estilos de vida protectores como mantener una actividad cognitiva estimulante desde joven promueven que el cerebro sea más resiliente en etapas avanzadas. Esta ponencia enfatizará, pues, entender la importancia de adquirir hábitos de vida saludables y evitar los nocivos asociados a riesgos, como un excesivo consumo de redes sociales, desde una perspectiva de salud cerebral durante todo el ciclo vital.
El propósito de la neurociencia educativa es utilizar nuestra comprensión de cómo funciona el cerebro y cómo aprende para ayudar a los profesores a hacer un trabajo aún mejor al enseñar a los cerebros jóvenes. Muchos de los conocimientos de la neurociencia provienen de la comprensión de los procesos que nuestro cerebro ha perfeccionado a lo largo de la evolución. ¡Nuestros cerebros no evolucionaron para sentarse en las aulas y aprender! Cuando el cerebro aprende, lo hace haciendo uso de todo el conjunto de procesos que se han perfeccionado a través del desarrollo evolutivo. Esto significa utilizar el sistema sensoriomotor para reunir toda la información de los sistemas sensoriales para producir movimientos; significa integrar las emociones en el aprendizaje; significa comprender el procesamiento social: reconocer el papel central que desempeñan otras personas en el aprendizaje de un individuo. Todos estos aspectos forman parte de lo que sucede en el cerebro en las aulas tanto como la “cognición pura”. En esta presentación describiré cómo funciona el cerebro utilizando esta perspectiva evolutiva y estableciendo las prioridades de procesamiento del cerebro. ¡Apenas habrá una palabra de jerga! En lugar de ello, describiré cómo piensa y aprende el cerebro utilizando un lenguaje sencillo y analogías. Hablaré sobre cómo el cerebro forma conceptos abstractos, cómo funciona la memoria, los principios de plasticidad y más. A lo largo del camino señalaré las muchas sinergias entre lo que hemos aprendido de la neurociencia y lo que María Montessori observó más de un siglo antes.
Los recientes conocimientos científicos, muchos de ellos en el ámbito de la neurociencia, nos invitan a la innovación educativa, a la creación de nuevas maneras de educar, pedagogías supuestamente basadas en los últimos avances de la ciencia. Pero hace más de 100 años, las conocidas como pedagogías científicas, proponían una educación basada en los principios científicos: observación, aplicación, análisis y revisión. Este es el caso de la pedagogía Montessori. Al intentar relacionar las últimas investigaciones en neurociencia educativa con este sistema educativo podemos ver que hace más de un siglo que se aplican, sin conocerlos, los principios neurocientíficos que hoy todos damos por válidos: funciones ejecutivas, emoción, creatividad. Durante esta presentación, haremos un repaso de estos índices neurocientíficos y sus bases educativas y observaremos si hay una correlación entre éstos y el trabajo en un aula Montessori de primaria.
Se discutirá brevemente qué es Montessori y se revisaran los estudios sobre los resultados de la educación Montessori. La Dra. Angeline Lillard pondrá especial énfasis en la función ejecutiva, la creatividad y el desarrollo académico y personal.
La neurociencia está cambiando nuestras ideas sobre el desarrollo infantil. El cerebro está constantemente esculpido por las presiones del entorno compuesto por tres nichos sensoriales.
1) En el útero, las emociones maternas estimulan sustancias estresantes que atraviesan la barrera placentaria.
2) Después del nacimiento, una constelación emocional guía el aprendizaje del niño. Los primeros 1.000 días constituyen la adquisición de factores de protección que facilitan la resiliencia en caso de adversidad.
3) La ontogenia del habla, entendida como el desarrollo del habla y la capacidad de narrar historias a lo largo del crecimiento y desarrollo del individuo, desencadena emociones provocadas por los relatos. El niño regresa a la escuela habiendo adquirido previamente factores de vulnerabilidad o protección. Hoy, la escuela se ha convertido en el nuevo organizador de las clases sociales. Su sobreinversión, fuente de ansiedad, implica modificaciones educativas.
El punto de partida es la convicción de que la música debe estar presente en la educación de niñas y niños, dados los beneficios que aporta en la formación de la persona. La música es un lenguaje complejo que participa de diversos planos: el sensorial auditivo, el rítmico, el emocional o artístico y el intelectual. Su dimensión intelectual y abstracta provoca desaliento en niños y niñas que por contra pueden presentar una sensibilidad y musicalidad extraordinarias. SERCLET propone un método estructurado de educación musical que pone el foco en la introducción en el aula de unos materiales didácticos de carácter manipulativo. Con estos materiales se trasladan conceptos abstractos a un terreno concreto y tangible que los hace comprensibles. Su diseño, su carácter lúdico y sobretodo su adaptación al niño y a su ritmo de aprendizaje facilitan la adquisición de unas habilidades imprescindibles para una vivencia profunda de la música.
Vídeo:
A continuación os compartimos los vídeos de las ediciones anteriores.
Precios:
Precios | |
---|---|
Inscripciones 1r pronto pago (del 4/12/2023 al 31/1/2024) | 215,00€ |
Inscripciones 2o pronto pago (antes 31/3/2024) | 230,00€ |
Inscripción general | 280,00€ |
Estudiantes menores de 25 años con acreditación (plazas limitadas) | 70,00€ |
Programa del viernes | 75,00€ |
Programa del sábado | 205,00€ |
Inscripciones por streaming | 90,00€ |
Inscripciones con descuentos no acumulables: socios AME, CICAE, EPIC Y exalumnos MP/MIRTC, grupos de 3 o más | 10% del precio |
Suplemento traducción simultánea individual de Francés a Español (*) | 7,00€ |
Suplemento traducción simultánea individual de Inglés a Español (*) | 12,00€ |
Suplemento traducción simultánea individual de Inglés y Francés a Español (*) | 16,00€ |
Suplemento traducción simultánea individual de Francés a Inglés (*) | 7,00€ |
Suplemento traducción simultánea individual de Español a Inglés (*) | 12,00€ |
Suplemento traducción simultánea individual de Francés y Español a Inglés (*) | 16,00€ |
(*)Las traducciones de las conferencias se realizarán a través de la plataforma Zoom. Tendréis que llevar vuestro dispositivo y auriculares.
Para hacer las inscripciones con descuento, deberá solicitarlo enviando un correo a info@cursosmontessori.com
Descuento de la RENFE:
Tienes previsto venir al Seminario con RENFE? Una vez te hayas inscrito, ¡pídenos el descuento del 5% para los desplazamientos en AVE!
Inscripción:
Esta actividad ya se ha realizado.
Convalidación:
Los asistentes obtendrán un diploma de asistencia certificado por Montessori-Palau International Research and Training Center (MIRTC).
Patrocinadores:
Colaboradores:
¿Quieres patrocinar el Seminario?
El V Seminario Internacional sobre Neurociencia y Educación es un evento que necesita el apoyo de empresas e instituciones que tengan visión de futuro y un compromiso firme con la necesidad de apostar por los jóvenes, la semilla de la sociedad que vendrá. Además, queremos contar con empresas que quieran estar en contacto con la vanguardia educativa y las nuevas tendencias en el campo de la pedagogía y la educación.
En el caso de estar interesados en realizar algún tipo de soporte, puede solicitar el dosier de patrocinios para conocer las contrapartidas correspondientes o bien hacer sus propias propuestas enviando un correo electrónico a comunicacio@montessori-palau.net